Estimado Sr. Editor:
Los felicito por publicar el excelente artículo sobre suicidios. Sí, en verdad el maltrato físico y psicológico puede llevar a muchos a atentar contra su vida e incluso contra la ajena como estamos observando conmocionados estos mismos días.
En nuestro país existe toda una cadena de frustraciones y estímulos que promueven la violencia y el abuso.
No sólo los niños sino también adolescentes, jóvenes y mayores pueden atentar contra su vida quiza por problemas económicos, tal vez por problemas sentimentales. Se aduce, de parte de los especialistas citados, que no sólo la bioquímica corporal ayuda a ello sino que también el clima pone su parte.
Pero lo cierto es que debemos promover entre los padres e hijos un clima de amor, comprensión y diálogo. Y entre los que están en relaciones de obediencia y mandato -jefe y empleado u obrero, sra. de la casa y empleada doméstica, profesor y alumno, padre e hijo, etc.- debemos decirles que eviten y luchen contra el abuso. Cualquiera no es buen padre o madre, o buen superior o encargado. Y no todos -padres, parientes, amigos, pareja, etc.- no pocas veces saben o pueden dar un apoyo básico moral positivo al suicida en potencia
Las buenas intenciones pueden quedar en eso cuando hay problemas laborales y materiales básicos.
Otra cosa es la autoeliminación por que se está aburrido de la vida en la plenitud de las facultades y en la madurez de la vida. Sí, teóricamente "somos libres" de "hacer lo que se nos dé la gana" como decían algunos entrevistados ilustres. Pero en la realidad como seres sociales todo lo que hagamos -o dejemos de hacer- repercute en los demás, sean o no nuestros allegados.
La sociedad -todos nosotros- es responsable de que algunos de sus más tiernos exponentes tomen su propia vida, lo más valioso que tienen y que es irrecuperable. Todo lo demás podemos recuperarlo -nuestro año escolar o universitario, dinero, empleo, e incluso alguien que nos ame-. Mientras se tenga vida no todo está perdido.
Hace un tiempo había la voz amiga, sería bueno tener algo similar pero que vea cada caso de manera amplia, en todas sus connotaciones -psicológica, social, laboral, etc.-
Ud. -como los demás periodistas que llegan a un gran número de lectores- tiene la gran misión de informar con objetividad para ilustrar a sus lectores y así formarles una opinión fundamentada.
Atte.,
Director, CIPSI-PERU
(Diario El Comercio, 09.11.02, p. A-20).
Ir a la página del Comité de Investigación de lo Paranormal, lo Seudocientífico y lo Irracional en el Perú (CIPSI-PERU)
No hay comentarios:
Publicar un comentario